martes, 4 de octubre de 2016

Mi Biografia

Mi Biografía
Me llamo José Armando Cárdenas Madera  tengo 17 años  
Nací en sincelejo-sucre  el 12 de octubre de 1998 
Mis padres son José  Antonio Cárdenas Cruz y Gladys Sofia Madera Ríos 
Tengo 3 hermanos llamados Giseth Paola Cárdenas Madera de 12 años , Hector Andres Cárdenas Madera de 8 años Y Yorelis Sofia Cárdenas Madera de 6 años 

Mis pasiones son : 
-Andar en bicicleta con mis amigos
-las motos 
-La música 

Mis Planes a futuro son : 
-ser un profesional 
-construir una familia 
-conocer toda Colombia 

Tecnología de la edad contemporánea

 La Edad Contemporánea
 La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 227 años, entre 1789 y el presente

El Automóvil:El coche eléctrico fue uno de los primeros automóviles creado hasta que Karl Benz inventó un automóvil de combustión interna de gasolina en Alemania en 1886. El coche eléctrico es un vehículo de combustible alternativo impulsado por uno o más motores eléctricos, la energía se almacena en las baterías o en superconductores.
El automóvil es un vehículo autopropulsado por un motor que sirve para el transporte terrestre de personas o cosas.


La Máquina de Vapor:Una locomotora de vapor es una máquina impulsada por la acción del vapor de agua, utilizada en los ferrocarriles, que forma parte de un tren que arrastra a los vagones sobre las vias y que transporta personas y mercancías. En 1826 se construye la primera línea férrea del mundo entre Liverpool y Manchester en Gran Bretaña.
Actualmente los trenes funcionan con diesel y electricidad y están en estudio y aplicación los trenes de levitación magnética, un sistema de transporte que suspende, guía y propulsa vehículos utilizando imanes para la sustentación y la propulsión usando levitación magnética.

La Luz Eléctrica: Humphry Davy descubrió la luz eléctrica de arco en 1809 al colocar una fina tira de carbón entre los dos polos de una Pila de Volta, creando un arco luminoso que es la base esencial en la que se basa el funcionamiento de una bombilla, ese puente luminoso que tenía la forma de un arco fue llamado Arco Voltaico en honor de Alejandro Volta, célebre físico italiano, que inventó la pila que sirvió de base a este experimento de Davy.

Thomas Alba Edison perfeccionó la luz eléctrica de arco inventada por Humphry Davy creando la lámpara incandescente, un filamento de wolframio o tungsteno muy fino encerrado en una ampolla de vidrio en la que se ha hecho el vacío, se completa con un casquillo metálico en el que se ubican las conexiones eléctricas.

La Bicicleta:
La bicicleta es un vehículo de dos ruedas inventado por el escocés Kirkpatrick Macmillan, aunque se sabe que ya en Egipto existían máquinas rudimentarias, que los aztecas contaban con máquinas parecidas que utilizaban una vela y que Leonardo da Vinci ya da noticias de la bicicleta, fue Kirkpatrick el que inventó la primera bicicleta con pedales en 1839.
John Kemp Starley creó en 1885 una bicicleta en la que los pedales estaban unidos a una rueda dentada, a través de engranajes y una cadena de transmisión que movían la rueda de atrás, creó la bicicleta moderna.

El Radar:El radar es un sistema electrónico que permite detectar la distancia, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles, barcos, vehículos motorizados, formaciones meteorológicas, control del tráfico aéreo y terrestre y usos militares.
Emite ondas de radio, que se refleja en el objetivo, rebotan y son devueltas a la antena del radar, se llama eco, A partir de ese "eco" se puede extraer gran cantidad de información en función del tiempo que tardó en ir y volver la señal de radio.

La Lavadora:La lavadora es un aparato eléctrico, que puede ser de uso doméstico o industrial, usado generalmente para lavar la ropa metida en un tambor central con orificios que gira mientras se le introduce agua, el lavado se produce por el giro del tambor que provoca la mezcla del detergente con la ropa sucia.
La primera patente, en Estados Unidos, por una máquina para lavar fue otorgada a Nathaniel Briggs en 1796.






La Bombilla:La bombilla es un globo de cristal en el que se ha hecho el vacío y en cuyo interior se ha colocado un hilo de tungsteno por el que pasa una corriente eléctrica que se pone incandescente y sirve para alumbrar.
La invención de la lámpara incandescente se atribuye a Tomás Alva Édison en 1879 y le fue concedida la patente pero fue el alemánHeinrich Goebel el que registró la bombilla incandescente en 1855.

   

La Máquina de Coser:Es un utensilio electromecánico que sirve para unir tejidos usando hilo. La primera máquina de coser fue patentada en 1790 por el inventor británico Thomas Saint, pero fue Walter Hunt, en 1834, quién crea la primera máquina de puntada cerrada, que no patentó y que utilizaba al mismo tiempo una aguja con un ojo en la punta y una lanzadera oscilante.
Elias Howe desarrolló, de forma paralela, una máquina con las mismas características que Hunt, que sí patentó en 1846, se accionaban girando una manivela. Más tarde se incorporaron un pedal. Las máquinas de coser modernas están equipadas con motores eléctricos que se activan con un interruptor accionado con el pie.

 


Tecnología de la edad moderna

La Edad Moderna 
Es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa(1789). Existen personas que marcan su fin en la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776). 

.El microscopio compuesto : Fue inventado en 1590 por casualidad mientras unos científicos trabajaban con lentes, lo que sucedió de manera similar pocos años después con el telescopio de Hans Lipperhey, en 1608. En 1595, el óptico holandés Zacharías Janssen, desde 1585 hasta 1638, tal vez con la ayuda de su padre, inventó un microscopio con un tubo con lentes en sus extremos, aunque la imagen se veía borrosa debido a la mala calidad de las lentes. Aumentaban la imagen unas 200 veces. En la actualidad se puede aumentar unos 100 millones de veces

.La calculadora :Se inventó a causa de varios inventos anteriores, como la sumadora, por Blaise Pascal, que permitía sumar y restar cosas como 578936+753206. Posteriormente, el señor Leibniz, creó un aparato que también permitía multiplicar y dividir números. Charles Babbage, mucho después, inventó una para hacer operaciones más complejas, pero no tenía dinero para sacarla a la venta. Herman Hollerith pudo crearla, pero ocupaba un cuarto entero, así que era incómoda.Finalmente, en 1970, se creó la primera calculadora de bolsillo en una empresa en Texas. Se considera de la edad moderna porque los primeros intentos fueron en esta época.


.El termómetro :Fue inventado en 1593 por Galileo Galilei, que sería el precursor del termómetro.Estaba compuesto por un tubo de vidrio con una esfera en la parte superior también de vidrio. El tubo estaba relleno de alcohol y agua.Se tocaba la esfera y la mezcla de agua y alcohol ascendía por el tubo. El problema era que variaba con la presión atmosférica.

.La ametralladora :La inventó Richard J. Gatling, según sus palabras en una antiquísima entrevista:"Se me ocurrió que si pudiera inventar una máquina que, por su rapidez de fuego, permitiera a un hombre rendir en la batalla como cien, supondría, en gran medida, reemplazar la necesidad de grandes ejércitos, y, en consecuencia, la exposición a la batalla se vería muy disminuida".



Tecnología de la edad media

La Edad Media 
La Edad media Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.

La pólvora:es un polvo explosivo utilizado en balística, en particular pólvora negra, una mezcla explosiva de un 75% de nitrato potásico, un 15% de carbón y un 10% de azufre aproximadamente. La pólvora fue el primer explosivo conocido; su fórmula aparece ya en el siglo XIII, en los escritos del monje inglés Roger Bacon, aunque parece haber sido descubierta por los chinos, que la utilizaron con anterioridad en la fabricación de fuegos artificiales
.La Brújula :Desde mediados del siglo XX, la brújula magnética empezó a ser reemplazada por sistemas de navegación más avanzados y completos, como la brújula giroscópica —que se calibra con haces de láser— y los sistemas de posicionamiento global. Sin embargo, aún es muy popular en actividades que requieren alta movilidad o que impiden, debido a su naturaleza, el acceso a energía eléctrica, de la cual dependen los demás sistemas
 .El Astrolabio : El astrolabio es un antiguo instrumento que permite determinar la posición y altura de las estrellas sobre la bóveda celeste. 


.El Cañón : Un cañón es el tubo de una pieza de artilleria que permite batir blancos situados dentro de la vista directa del artillero. El cañón tiene una trayectoria tensa o rasante
.El Castillo : Existe toda una serie de edificaciones militares que guardan analogías con el castillo, como el alcázar, el torreón, la altayala, el fuerte, el palacio fortificado, la ciudadela o la alcazaba, lo que hace que no siempre sea fácil asegurar si se trata o no de un castillo propiamente dicho. Se tiene normalmente por tal el conjunto formado por un recinto amurallado que encierra un patio de armas, en torno al cual se sitúan una serie de dependencias y que dispone de al menos una torre habitable.


.La Armadura :
Es el complemento tradicional de la espada, y también Toledo tiene gran tradición en su fabricación. Estas que se presentan, fabricadas en chapa de acero pulido en algunos casos y grabado en ácido en otros, son reproducciones fieles de las originales en el siglo XVI. En su fabricación se respeta el diseño articulado de brazos y piernas. Estas piezas son un elemento decorativo importante y transportan a los que contemplan a la Edad Media mas tradicional.


.La Imprenta : Durante los siglos de la Edad Media, junto con la invención del papel, los chinos dieron los primeros pasos en el desarrollo de la imprenta. Buscaron un procedimiento que, en lugar de copiar los escritos a mano, les permitiera obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original. La solución fue labrar los caracteres de una página en una plancha de madera, de manera que éstos sobresalientes. Después entintaban la plancha y aplanaban sobre ella hojas de papel. Como ves, es un sistema parecido a los sellos de hoy en día.
Siglos más tarde, cada signo se labraba en un trozo separado de madera, que se combinaba con otros para formar expresiones. El sistema era más rápido, aunque la enorme cantidad de caracteres de la lengua china dificultaba las cosas. Los primeros libros, calendarios y noticias se imprimieron con estos procedimientos



Tecnología en la edad antigua



La edad antigua
Se usa comúnmente para referirse a tecnologías, artefactos o herramientas originadas en el durante la Antigüedad, entendida por el periodo histórico de la Edad Antigua o anterior a este, usadas para poder satisfacer las necesidades del hombre desde el Fuego hasta la Caída del Imperio Romano De Occidente , un ejemplo podría ser la Rueda o la Agricultura. 

  .La Rueda:La invención de la rueda corresponde a la época final del neolitico, y puede ser visto en relación con los demás avances tecnológicos que dieron lugar a inicio de la edad de bronce Los estudios estiman que fue inventada en el quinto milenio a.C. en Mesopotamia, durante el periodo de El Obeid  , hacia 5500 a.C
Resultado de imagen para la rueda de la prehistoria
.El Fuego:El fuego es uno de los experimentos más importantes en la historia y se sabe qué hace ochocientos mil años el hombre no sólo conocía el fuego sino que también tenía la capacidad de moverlo de un lado a otro, es decir, podía transportarlo. 
Según investigaciones y restos arqueológicos encontrados nos indican que la especie humana Homo-erectus  conocía el fuego desde hace 1.600.000 años.
Las evidencias nos confirman que el fuego se hizo de manera intencionada y se sabe que el primer método  fue el frotamiento de un palo con madera seca.
Nos hemos encontrado también con informes que nos dicen que gracias a un rayo que cayó en un árbol el Hombre se dio cuenta de la existencia del fuego.
                               
. La Agricultura :El descubrimiento de la agricultura es considerado uno de los hechos más importantes dentro de la Prehistoria. Y marca el pasaje del Paleolítico al Neolítico, de un estilo de vida recolector a productor. No solo es una transformación económica sino que trasciende a todos los aspectos de la vida por eso hablamos de Revolución Neolítica.